Pese a que afecta a la mitad de la población mundial, la perimenopausia todavía es un área incomprendida, rodeada de ideas erróneas y, a menudo, estigma. Muchas mujeres piensan en la menopausia como la etapa previa y posterior a su último período, pero esta se trata en realidad de la fase de transición llamada perimenopausia. La menopausia comienza oficialmente 12 meses después del último período menstrual. Una vez que la menopausia llega a tu vida, el período de perimenopausia termina.
“Peri” significa “cerca” o “alrededor”, y perimenopausia es la transición natural hacia la menopausia, que marca el final de los años reproductivos de una mujer.
La mayoría de las mujeres experimentan la perimenopausia entre los 40 y los 50 años, pero algunas pueden presentar síntomas antes. Es importante tener en cuenta que no hay dos mujeres que experimenten la perimenopausia exactamente de la misma manera. Puedes decir que tienes perimenopausia si estás sufriendo cambios en la duración o el flujo de tu ciclo menstrual, y síntomas como sofocos y dificultades para conciliar el sueño. Durante la menopausia, los niveles hormonales fluctúan, lo que puede causar una serie de síntomas que a menudo se confunden con otros problemas de salud. Puede resultar difícil saber si estás experimentando perimenopausia, ya que los niveles de estrógeno fluctúan y no existen pruebas definitivas que la diagnostiquen.