PREGUNTAS SOBRE EL CORONAVIRUS
Preguntas sobre el coronavirus
Como parte de la misión de Allianz Care de mantenerle bien y bien informado durante el brote global de COVID-19 (coronavirus), hemos respondido algunas de las preguntas médicas y sobre cobertura que recibimos con más frecuencia.
¿Es cierto que la COVID-19 no afecta a los niños?
No, eso no es cierto. Los niños pueden infectarse de Covid-19 y pueden transmitir el coronavirus, incluso aunque no tengan síntomas. Los niños experimentan formas menos graves de la enfermedad. Es importante que los niños sigan las directrices de lavarse las manos, cómo toser y distancia social, incluso aunque parezcan sanos.
¿Pueden contraer la COVID-19 mis animales?
Existe poca evidencia de que un animal pueda transmitir la Covid-19 a los humanos.
¿El coronavirus se transmite por el aire?
Los coronavirus se transmiten de persona a persona. Cuando una persona tose o estornuda, las gotitas caen sobre superficies y las recogen las manos de los demás y las extienden. Al estornudar o toser se crea un «aerosol» que puede infectar a las personas que estén a menos de 2 metros. Por eso una de las recomendaciones es la distancia social. El virus se transmite cuando una persona se toca la boca, la nariz o los ojos con las manos infectadas.
¿Puedo contraer la COVID-19 de alguien que se ha recuperado del virus?
De nuevo esta cuestión es objeto de investigación. Los estudios indican que una persona puede seguir siendo contagiosa después de recuperarse, sin embargo se desconoce durante cuánto tiempo. Las estimaciones van de 10 días a periodos más largos después de que los síntomas desaparezcan.
¿Cuánto tardo en ponerme enfermo si me infecto del coronavirus?
El periodo de incubación de la Covid-19 es de 2 a 14 días. En la mayoría de los casos, una persona empieza a tener síntomas de Covid-19 sobre los 5 días después de contagiarse. La mayoría de las personas (sobre el 80%) tendrán síntomas leves y necesitarán ingresar en un hospital.
¿Puedo contraer el coronavirus manejando la compra?
El riesgo de transmisión de coronavirus a través de la comida o los envases es bajo. Existe riesgo de transmisión al ir al supermercado a través del contacto con otras personas y con las superficies que se tocan mucho, como los carritos. Siga las recomendaciones de lavarse las manos, cómo toser y distancia social cuando compre en el supermercado. Siga los niveles habituales de higiene y seguridad alimentaria al cocinar y consumir alimentos perecederos, carne, y frutas y verduras frescas.
¿Son los medicamentos anti malaria efectivos contra el coronavirus?
No se ha aprobado ni la cloroquina ni ningún otro medicamento antimalaria para tratar la infección de Covid-19. Se están haciendo ensayos clínicos para determinar cómo se comporta la cloroquina en personas con Covid-19.
¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en las superficies?
Aunque no se sabe cuánto sobrevive en las superficies el virus que causa la Covid-19, se cree que se comporta como otros coronavirus. Las pruebas de laboratorio han mostrado que los coronavirus pueden sobrevivir hasta 24 horas en superficies porosas como papel y cartón, y hasta 72 horas en superficies lisas duras como cristal y acero.
En condiciones ambientales reales, el tiempo que sobrevive un coronavirus sobre una superficie variará dependiendo de otros factores como temperatura, humedad, etc.
«Es muy improbable que los pacientes con infección de MERS-CoV se recontagien poco después de recuperarse, pero no se sabe todavía si se observará una protección inmunitaria similar en los pacientes con COVID-19».
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
¿Soy inmune una vez que he superado el coronavirus?
Como confirman muchas investigaciones, una persona que ha tenido una infección confirmada por Covid-19 es inmune a repetir la infección durante al menos 6 meses. Se recomienda recibir una vacuna de refuerzo tras este periodo. Una sola dosis de refuerzo es suficiente para inducir otros 6 a 9 meses de inmunidad.
¿Hay algún medicamento que prevenga o cure la Covid-19?
No hay evidencia que ningún medicamento existente pueda prevenir o curar la Covid-19. Sin embargo, se están investigando medicinas en ensayos clínicos.
PREGUNTAS SOBRE SU COBERTURA
Preguntas sobre las herramientas de apoyo disponibles
Tenemos una línea de asistencia médica disponible las 24 horas
Tenemos una línea de asistencia médica disponible las 24 horas. Cualquier cliente preocupado por la COVID-19 puede llamar a nuestra línea de asistencia médica 24 horas. Dotada de un equipo médico experimentado, Medi24 ofrece consejo en inglés, francés, alemán e italiano en el número +44 (0) 208 416 3929:
+44 (0) 208 416 3929
Línea de asistencia para preguntas sobre cobertura o reembolsos
Nuestra línea de asistencia multilingüe está disponible las 24 horas, si tiene alguna pregunta sobre cobertura o reembolsos.
Webinarios gratuitos
También estamos haciendo webinarios gratuitos para nuestros clientes, en los que pueden hacer preguntas a nuestros expertos. Para asegurarse de que no se pierde los siguientes webinarios, puede registrarse en nuestro canal de webinarios aquí.
Apoyo al bienestar mental, económico, físico y emocional
Los clientes pueden usar nuestro programa de asistencia. Diseñado para ayudarle con las cuestiones y dificultades de la vida, este servicio está dotado de profesionales que prestan apoyo confidencial en varios idiomas.
Preguntas sobre su cobertura
¿Cubrís el coste de la vacuna de la COVID-19?
Sí, cubriremos el coste de la vacuna de la Covid-19 si su póliza tiene la prestación de vacunación y si no es gratuita (o está parcialmente subvencionada) en el país en el que reside. También cubriremos el coste de una vacuna aprobada por la FDA o la AEM, si la vacuna subvencionada por el gobierno no está aprobada por la FDA o la AEM. La vacuna debe estar totalmente desarrollada (incluyendo haber pasado todos los ensayos clínicos previos a la licencia). También debe estar aprobada y licenciada para su uso en la jurisdicción donde se solicita y el coste debe ser razonable y habitual en esa jurisdicción. No cubriremos los costes de desplazamiento ocasionados al usar esta prestación. La cobertura de la vacuna estará sujeta a los protocolos públicos de salud en cuanto a asignación y priorización.
¿Cubrís el coste de una tercera dosis de la vacuna de la Covid-19?
Sí, cubriremos el coste de una tercera dosis de la vacuna de la Covid-19 si su póliza tiene la prestación de vacunación y si no la ofrece gratuitamente (o la subvenciona parcialmente) el gobierno del país en el que reside. También cubriremos el coste de una vacuna aprobada por la FDA o la AEM, si la vacuna financiada por el gobierno no está aprobada por la FDA o la AEM. La tercera dosis debe ser un refuerzo entre 6 y 9 meses después de la segunda (o en el caso de Johnson&Johnson, después de la primera).
El coste del viaje no estará cubierto. La vacuna debe estar totalmente desarrollada (incluyendo haber pasado todos los ensayos clínicos previos a la licencia). También debe estar aprobada y licenciada para su uso en la jurisdicción donde se solicita, y el coste debe ser razonable y habitual en esa región.
¿Cubrís tratamientos relacionados con la COVID-19?
Sí. Todos los asegurados están cubiertos para el tratamiento de la COVID-19 hasta el alta del hospital o de la cuarentena para este episodio agudo. Los tratamientos o medicamentos experimentales o sin probar, incluyendo las recetas de vitaminas, no están cubiertos.
¿Habéis introducido alguna exclusión nueva en relación con la COVID-19?
No.
¿Cubrís las pruebas de la COVID-19 cuando se necesitan para viajar?
Las pruebas relacionadas con viajes que los países exigen para entrar no están cubiertas por nuestras pólizas, incluso aunque las prescriba un médico. Nuestras pólizas no cubren los costes relacionados con el aislamiento obligatorio o voluntario exigido al entrar en un país.
¿Cubrís las pruebas de la COVID-19?
Los clientes que tengan síntomas de fiebre y tos y hayan consultado a un médico que les ha ordenado la prueba están cubiertos para las pruebas de detección del virus PCR y antígenos). Los clientes que hayan estado en contacto próximo con una persona que haya dado positivo en Covid-19 también están cubiertas. Siempre que la prueba haya estado prescrita por un médico y se haya realizado bajo supervisión médica y en un entorno médico. Las pruebas hechas en casa o los kits de venta en farmacias no están cubiertos. Cubriremos los costes que sean razonables y habituales. El tratamiento de la infección por Covid-19 y complicaciones resultantes está cubierto, dentro de los límites de la póliza. Cuando solicite el reembolso, envíe también la prescripción confirmando la sospecha del médico de que usted tiene Covid-19 o ha estado en contacto próximo con un caso confirmado de Covid-19.
¿Cubrís los costes de la vacuna de la Covid-19 si estoy fuera de mi país de residencia?
Sí, cubriremos el coste la vacuna de la Covid-19 si su póliza tiene la prestación de vacunación y si no la ofrece gratuitamente (o la subvenciona parcialmente) el gobierno del país en el que reside. También cubriremos el coste de una vacuna aprobada por la FDA o la AEM, si la vacuna subvencionada por el gobierno no está aprobada por la FDA o la AEM. Sin embargo, el coste del viaje no estará cubierto. La vacuna debe estar totalmente desarrollada (incluyendo haber pasado todos los ensayos clínicos previos a la licencia). También debe estar aprobada y licenciada para su uso en la jurisdicción donde se solicita, y el coste debe ser razonable y habitual en esa región.
Si voy a un hospital por posibles síntomas del virus, ¿está cubierta la atención médica?
Sí, si le ha dicho un médico que vaya al hospital, la atención en el hospital y el transporte (por ejemplo una ambulancia si es médicamente necesaria) están cubiertos.
¿Cubrís el tratamiento de la Covid-19 independientemente de que sea un caso con aislamiento o sin aislamiento?
Todas las infecciones de COVID-19 deben tratarse en aislamiento, tanto en casa como en el hospital.
¿Cubrís la telemedicina?
Sí, incluyendo los costes razonables y habituales de la entrega local de medicamentos a domicilio.
¿Cubrís las teleconsultas?
Si tiene un plan ambulatorio, éste cubre sus teleconsultas durante este periodo de emergencia, por ejemplo una consulta en Skype o FaceTime. Las teleconsultas sólo se ofrecen en países y regiones donde cumplen la normativa local de sanidad.
¿Cubrís el coste del gel desinfectante y material de protección?
No, eso no está cubierto.
Si viajo ahora que se están levantando las restricciones, ¿tengo cobertura para la COVID-19?
Si el gobierno del país donde se encuentra actualmente permite que se vaya la gente y el gobierno del país al que desea viajar permite entrar a la gente, tendrá cobertura siempre que sea dentro de su región de cobertura. Se aplicarán nuestros términos y condiciones normales.
Preguntas sobre evacuaciones y repatriaciones
¿Tiene la COVID-19 algún impacto en las evacuaciones médicas (por ejemplo restricciones gubernamentales a las evacuaciones normales)?
Potencialmente sí. Si está cubierto para evacuaciones médicas, ésta se organizará si la atención médica necesaria no está disponible a nivel local. Ya hemos identificado proveedores de ambulancia aérea que han confirmado su capacidad para transportar personas infectadas con COVID-19 mediante una «burbuja» de presión negativa que se instala en la aeronave. Esto protege al personal médico y a la tripulación. Sin embargo, algunos gobiernos locales pueden prohibir las evacuaciones internacionales e insistir en el tratamiento local. Esto está fuera de nuestro control. Si ningún país cercano acepta a nuestro cliente evacuado, le evacuaremos a su país de origen.
¿Estoy cubierto para evacuación médica por alguna enfermedad distinta de la COVID-19 si la atención médica necesaria no está disponible por el colapso de los hospitales?
Sí. Si está cubierto para evacuaciones médicas, ésta se organizará si se cumplen todas estas condiciones:
- Ha dado negativo en la prueba de la COVID-19.
- Las autoridades locales permiten la evacuación de personas no infectadas.
- El país receptor acepta la evacuación de personas no infectadas.
¿La crisis de la COVID-19 tiene un impacto en mis reembolsos?
En general, no. Sin embargo, debido a la COVID-19 y las medidas de cuarentena y mitigación, algunos bancos en el mundo tienen problemas para tramitar pagos en la divisa local y en algunos casos puede haber retrasos. Parece que esto es un problema menor que sólo afecta a unos pocos países.
Aun así, nosotros ordenaremos el pago y nuestro banco lo emitirá como siempre, pero la llegada del pago a su cuenta dependerá de que el sistema bancario en el país opere con normalidad.
Utilice nuestros servicios digitales MyHealth para solicitar sus reembolsos. Se tramitarán más rápidamente que los reembolsos solicitados por correo postal debido a la alteración del servicio postal en muchas zonas y al hecho de que nuestro equipo de reembolsos está teletrabajando actualmente.
Preguntas sobre el impacto en nuestro negocio y servicios
¿Estáis teniendo algún impacto en vuestra capacidad de dar servicio a los clientes?
No. Actualmente todos nuestros servicios al cliente están funcionando con normalidad. Por su propia seguridad, la mayoría de nuestra plantilla está trabajando desde casa. Ya estaba to preparado para una situación como esta y está funcionando muy bien. Tenemos un sólido plan de continuidad del negocio en marcha.
¿Qué estáis haciendo como empresa para ayudar en la lucha contra el coronavirus?
Estamos jugando un papel activo en la lucha contra el coronavirus, no sólo a través de medidas preventivas como el teletrabajo, sino también con esfuerzos como empresa responsable.
- Además de ocuparse de las necesidades de nuestros clientes, nuestros profesionales médicos han estado trabajando en la primera línea ayudando en hospitales en su tiempo libre.
- Nuestros compañeros en Italia han creado una campaña y han recaudado 60.164 € para construir un nuevo hospital en Milán dedicado a la atención de pacientes de COVID-19.
- En los EE.UU., China y Malasia nuestros colegas han donado miles de mascarillas al personal sanitario en primera línea.
Nuestros compañeros de Dublín han recaudado 3.400 € para varios hospitales y fundaciones de Irlanda, apoyando a los trabajadores sanitarios en la primera línea contra la COVID-19, con una iniciativa de «viernes formal». Los empleados se vistieron con ropa elegante y enviaron sus fotos haciendo tareas cotidianas como cortar el césped o pasar la aspiradora. Vea el vídeo aquí.